En el último artículo de esta serie, luego de pasar por los erroresde postura 1 y 2, terminaremos con dos posiciones incorrectas: elevar mucho el tronco y ponerse de pie sobre los pedales, haciendo que la pelvis “flote” sobre el sillín.
Postura errónea 3: Posición elevada del tronco
El ciclista, después de varios minutos de actividad en suelo llano, siente la necesidad de retirar las manos del manillar para relajarse y reducir la compresión sobre los brazos y los hombros.
Posibles causas técnicas incluyen:
En todas las situaciones descritas hasta ahora en nuestros artículos sobre errores de postura, se percibe un equilibrio erróneo de la masa corporal sobre las dos ruedas. La relación idónea vendría de un 60% del peso sobre la rueda trasera y un 40% sobre la delantera. Si el cuerpo se halla excesivamente adelantado, agrupado o bajo, esta subdivisión se modifica a favor de la carga sobre la rueda delantera, poniendo excesiva presión en la muñeca, los brazos, la sección escapulo-humeral (donde el brazo y la escapula se encuentran) y la columna cervical.
Postura errónea 4: De pie sobre los pedales
(Esta foto viene de https://prodifycycling.com/12-benefits-of-cycling-standing-up-on-the-pedals/)
Esta postura se considera agresiva y de buen rendimiento, pero en realidad provoca un es mayor consumo energético. Pruebas con monitores de frecuencia cardíaca aplicados a los atletas demuestran que no es eficaz en lo absoluto.
Ciertos ciclistas sienten que necesitan enfrentar las subidas alzándose sobre los pedales y comenzando a demarrar. Algunos incluso recorren subidas enteras fuera del sillín sin darse cuenta del deterioro en su rendimiento.
Esta postura errónea proviene de una necesidad de compensación producto de la falta de apoyo sobre los pedales o del cierre excesivo de la rodilla en la Fase IV del pedaleo (por cosas como ésta digo que se debería seguir escribiendo artículos describiendo los detalles sobre el alineamiento correcto de la bicicleta, pues aquí podría ir un link llevando al artículo que describe esas fases), y puede depender de:
Estas tres situaciones generan para el ciclista una falta de buen apoyo sobre los pedales y la única forma de compensación que consigue en situaciones de subida es alzándose sobre ellos, ayudándose con todo su peso corporal.
4.Exceso de longitud de la biela (posible link sobre artículo de las bielas)
Aquí se reduce la capacidad de extender la pierna cuando se cierra en exceso el ángulo muslo-pierna en la parte central alta de la Fase I. Alzarse sobre los pedales mejora la eficiencia muscular del cuádriceps, y el ciclista siente más fuerza en esta posición.
Una postdata del deportólogo Zeno Zani
Según el doctor italiano Zeno Zani, patologías importantes que han sufrido sus clientes ciclistas se han resuelto con soluciones de alineamiento tan sutiles como “elevarles el sillín 3-4cm, o bien adelantarlo o retrasarlo 3-5cm, o alargarles 5 cm la posición (distancia sillín-manillar). Los técnicos podrían quedarse perplejos por estas modificaciones realizadas en tan sólo una sesión en casos de tecnopatías o de graves anomalías del pedaleo”.
Esta es la razón por la que el doctor Zani recomienda abordar los problemas de alineamiento lo más pronto posible, ya que graves problemas en el cuerpo del atleta se pueden resolver y, en el mejor de los casos, evitar, con soluciones muy sencillas en la postura del ciclista.